DISEÑO & MARCA ARTESANAL

Es crucial saber por qué y para qué quieres estar protegida ¡Sí! ¡Porque lo harás conciente! Y…  porque reconociendo tus porques y para ques relacionados con tu «Protección» podrás trazar  el Mapa de la Protección de tu Marca.

SOLTAR TUS CREACIONES CREATIVOS EN EL BOSQUE DIGITAL.

El bosque digital a veces “da miedo” “impone” “acojona” exponer en público la creatividad, la gran mayoría de creativas quieren tener la garantía de que nada “malo” les va a ocurrir a sus CREACIONES una vez estén expuestas en público, pero…

Y si ¡Nos relajamos un poquito “nomás”! ¡Un poquito! ¡Sin caer en el exceso! Relajarse lo suficiente para hacer el molde legal sostenible y a tu medida, accionando de verdad, tomando medidas básicas reales, sin caer en extremos, más bien informándote y sabiendo porque y para que estar Protegida.

Siendo consciente de qué puede pasar, qué puedes hacer y qué estarás dispuesta a hacer (con tus medios materiales y emocionales incluidos) si algo se sale de control y está en tu ámbito de acción, no reacción.

¿POR QUÉ PROTEGER TUS CREACIONES?

Cada producto tiene su propia Autora y cada Autora tiene sus propios porques y para ques, que podrían variar de una persona a otra, algunos coinciden en intereses y porques y para ques. Algunos están en el colectivo y por eso piensan que «valen» menos o más.

REGISTRO INFALIBLE vs PROTECCIÓN PROFUNDA

Conforme más conozco las pequeñas Marcas, más me maravillo de ellas, pero me preocupa mucho que su visión se nubla por el miedo, rabia o indiferencia (en el fondo creo que es el mismo sentimiento camuflado)

Pero ¡Oh consuelo! ¡La Protección infalible (mantener tus creaciones secretas) no está chida (no mola)! A menos que se trate de «parte estratégica-esencial» para tu Marca.

¿Por qué digo esto? Porque te puedo confirmar que la única protección 100% infalible es: Registrar y no publicar ¡Sí! Registrar y encima dejar tus creaciones en el terreno inédito, pero inédito de verdad, sin que nadie (ni tu sombra) las conozca, esa es la única protección 100% infalible ¡Palabra! ¡Verdad verdaita! [decepcionante, bueno… depende] como digo si no es parte de tu estrategia y es un arranque de miedo, furia o indiferencia, tal vez sí, sería una decepción.

CONTEXTUALIZANDO ALGUNOS "PORQUES" DE LA PROTECCIÓN DE PRODUCTOS ARTESANALES

Empecemos por poner en contexto los «porques» proteger los PRODUCTOS ARTESANALES, este listado que te comparto ha sido elaborado por Fundesarte, Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial CFN y la Oficina Española de Patentes, que resume a pulso PORQUE PROTEGER LOS PRODUCTOS ARTESANALES:

Las piezas artesanales son piezas únicas y productos tan ricos deberían protegerse por las razones expuestas, precisamente para procurar y preservar este modelo de producción, para crear conciencia de la importancia de estos productos por su propia naturaleza ¿Qué piensas? ¿Vendes productos artesanales? ¿Coinciden tus porques? ¿Cómo los promueves, cómo comunicas sus valores?

Diseño & Pequeña Marca, Protección Profunda para ti
¿COHERENTE, INDIFERENTE O PASOTA?

Vivir una vida creativa plena, exige contribuir con la belleza, utilidad y diferencia con tu creación a este mundo. Que implica una protección profunda que debería empezar por un análisis profundo, que puede ser un proceso paralelo al conocido o superficial «Proteger por proteger».

Mostrar tu creatividad al mundo, es contribuir a enriquecerlo y aportar diversidad y colorido, mostrar tus diseños al mundo [tus hijos creativos], es un acto de valentía, es arriesgarse y realmente ¡Ser coherente! Aceptando que no podrás “controlar” todo ni a todos, incluidos los ánimos ajenos, por ejemplo los del plagiador, pero sabiendo por qué y para qué quieres protegerte es posible proyectar la Protección más adecuada para ti y estar preparada para diferentes escenarios ¡Soluciones hay! Y para muestra tienes el Amuleto Legal con la solución al plagiador perezoso para tu web/blog hospedado en WordPress.

Entonces, ahora que sabes que puedes elegir protección básica-profunda para tu estancia en el bosque digital, mientras expones tus productos creativos, esto hace una gran diferencia que radica en que al ir a lo profundo de tus razones, harás posible tu escenario de protección, decidirás por donde ir, sabrás cómo responder y hasta qué estarás dispuesta a hacer en determinado caso. ¿Complejo? Un poco, pero para eso estoy aquí, para acompañarte.

¿TE QUEDAS EN LA SUPERFICIE O VAS A LO PROFUNDO?

Tener claro «porque» y «para que» quieres protegerte, es fundamental para determinar las acciones que te convenga realizar para cuidar tu Diseño Artesanal [y de cualquier tipo], algunos porques personales que he descubierto son:

💡Existe un nivel elevado de conexión con tu creación y la carga emocional en él volcada.

💡Conoces realmente cada parte de tu producto porque «sabes» todo de tu proceso de elaboración.

💡Sabes qué lugar ocupa tu producto a nivel creativo.

A tu lista de «qués básicos» puedes agregar [Para no terminar loca con tanto por qué y para qué, el molde es flexible]: ¿Qué quieres lograr con tu producto? ¿Qué objetivo tienes con él? ¿A dónde quieres llegar con él? ¿Cómo vas a llegar ahí? ¿Qué estás haciendo para llegar al objetivo?

Una vez tengas claro porque proteger tu Diseño ya estaría la mitad del camino jurídico labrado ¡Ah!  Y teniendo claridad en este punto, seguramente el Registro de Diseño saldrá como respuesta a la pregunta principal, por eso siempre sugiero un análisis profundo [modo repetidora on] ¿Qué protección eliges: Superficial o Profunda?

Tus diseños artesanales [o del tipo de creación que realices] tienen una “vida rica” más no propia, son cosas de tu propiedad,  dependen totalmente de ti, has de salir al bosque digital y exponerlas, prepararte para vivir una vida pública con ellas, por eso: Lanza tus creaciones cuando conozcas sus efectos jurídicos (tus porques y para ques), cuando las hayas observado al natural y en tu terreno en el bosque digital, cuando hayas observado tu público, tu mercado y hayas procurado tu relación Autora-Creación a todos los niveles, en el fondo SERÁ LA ÚNICA RELACIÓN QUE PODRÁS CONTROLAR, la tuya con tu creación.

La opción superficial siempre está disponible: Sencillamente registras tu Diseño para protegerlo, sin preguntas y sin complicarte más. Todo se vale.

Si has llegado al final de este post, vibra contigo, entonces, qué me contestas a ¿Por qué y para qué quieres PROTEGER tus creaciones?

Autores de las fotografías de los carteles: Med Badr Chemmaoui, Ricardo Anandale y Leximphoto en Unsplash.

¡REGÍSTRATE Y TE ENVIAREMOS CONTENIDO GRATUITO Y NEWSLETTER!

Deja un comentario

Tu comentario será gestionado por Empatía Jurídica® a través de WordPress y hosting, el nombre y comentario registrados serán públicos y se mantendrán vigentes todo el tiempo que esté publicado este post como se detalla en nuestra Política de Privacidad