¿En lo cotidiano y real qué es el «consentimiento» y las implicaciones de consentir?
A ver ¡Lo sé! Parece una pregunta sencilla de responder, a mi se me ocurre que, consentir (en últimas), es decir que sí o decir que no.
Y sí, en últimas aceptas o niegas pero es para llegar a esa decisión de consentir o no que, puede ser un ejercicio más sencillo o complejo.
Por ejemplo, tratándose del uso de internet, tu y yo lo usamos porque es intuitivo y fácil, pero las implicaciones de consentir la forma de acceder a diferentes espacios digitales es donde será más complejo y hasta riesgoso, según el nivel de transparencia y respeto por la protección de datos personales de las Empresas, Marcas o sitios a consultar…
Porque si a ti te pasa como a mí, seguramente en algún momento del día o la semana lees algún artículo o blog de ciencia, moda u otro tema que te parece apasionante.
Y precisamente esa consulta trae consigo, al consentimiento. ¡Y ojo! Que el consentimiento está presente en muchos aspectos de la vida, no solo en la consulta de contenido (como hablamos anteriormente en el caso Sasha Sokol):
Cuando contratas algo concreto y reclamas por razones claras o justas o decides no hacerlo por cualquier razón.
Cuando alguien te trata irrespetuosamente y dices o no dices nada.
Y en muchos ejemplos cotidianos.
Y es que, el consentimiento además de enseñarse en casa, de palabra y de hecho, también se transmite socialmente y, aquí es donde hay que «volvernos bien truchas» (poner astucia consciente).
Porque aceptar sin conocer las implicaciones ¡Sería inconsciente! Y es lo más sencillo dar al botón ACEPTAR TODO, pero aquí estamos aprendiendo a protegernos siendo conscientes y a veces no lleva más de 20 segundos. Dime cuando quieres leer una nota en una revista o blog ¿Qué implicación tiene consentir que 1005 socios te monitoreen (mediante cookies)?
Sinceramente ¡Yo no lo sé! Y no puedo perder mi tiempo preguntando a 1005 socios ¡Es más te aseguro que no hay forma de ponerte en contacto con todos ellos! ¡Sería una locura contactar con 1005 empresas!
Entonces, ¿Qué alternativas tienes?
Porque si la única alternativa es aceptar monitoreo y compartición de tus datos a 1005 socios ¡Eso sería forzado y no un consentimiento en condiciones! ¿Cierto?
Porque verás, una regla de oro hablando de consentimiento es que, el consentimiento si no deseas darlo de la forma que una empresa te «propone» lo más lógico sería ofrecerte una alternativa distinta para consentir. Y sabes que…
Tienes en la mayoría de casos de empresas serias (que sí les importa la protección de datos y la cumplen) la alternativa para consentir sin preocupaciones ni riesgos, la mayoría de veces, implica usar de 20 a 40 segundos para leer a consciencia y configurar tu consentimiento (prueba en el enlace del artículo que te comparto al final):
Pulsas en ver 1005 socios.
Bloqueas todos.
Rechazas todas las cookies.
LEES el artículo dando tu consentimiento configurado sin forzarte a nada.
Te acostumbras a este ejercicio de protección.
La idea y recomendación es comenzar a tomar el poder de la configuración del consentimiento, porque cuando el consentimiento dado daña es que se dio de forma inconsciente y ojo ¡Hay muchos niveles de inconsciencia y algunas Marcas no son transparentes ni cumplen las condiciones legales del consentimiento (como la alternativa de consultar sin consentir monitoreo)!
Creo que para el usuario implica que, hay que cambiar el FOMO por COCO es decir, ¡COnsciencia de COnsentir! Que implica estar presente en nuestras elecciones, dar nuestro tiempo a contenidos nutritivos y preguntarnos:
¿Me sirve?
¿Me aporta?
¿Me hace bien?
¿Me da alternativa para consentir?
Es elegir, observar, razonar, si hay transparencia y garantías consentir consiente. Para hacerlo de pensamiento, palabra pero también con hechos, en coherencia.
Y ahora te pregunto ¿Cuál es el gran reto que tu ves a la hora de consentir?
Por mi parte pienso que, deben ser varios, pero el gran reto para mí es cómo hacerlo consciente, cómo hacer del ejercicio consciente una costumbre, también, cómo educar y transmitir la enseñanza del consentimiento desde la consciencia ¡Porque el consentimiento existe en toda relación con otras personas, empresas, grupos, sociedad, etc!
Y para muestra este contenido, ahora mismo estás aprendiendo, reforzando o reaprendiendo y después transmitirás y compartirás tus propias formas de consentir…
¿Te viene algún ejemplo en este momento {$name}?
Te agradezco si me escribes y me cuentas tus ejemplos o dudas, cuéntame también qué te está pareciendo hablar de este tema.
Por ahora cierro este contenido recordandote la definición de CONSENTIMIENTO en RGPD…
El consentimiento de la persona interesada es «toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que el interesado acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen».
{$name} este es el artículo para probar https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/mediter…